Está claro: Trainspotting va a la caza del beneplácito del público juvenil, y vaya si lo consigue (con sus excepciones, como todo).
Si hace poco reivindicábamos un slasher, hoy os traemos crítica de uno de esos slashers a eludir: La monja.
El equipo de esta web fue invitado a la boda de Edward e Isabella -Bella para los amigos-. Un servidor fue para cubrir el evento. Puedo confirmar que Jacob estuvo escondido todo el rato y pudo estar un rato a solas con la novia.
Como no todo son joyas y clásicos, nuestro lado cachondo sale a flote para hablar de una de esas pelis con bicho. Esta vez, nos ataca un cocodrilo gigante asesino.
Luis Buñuel jamás se acomodó y con cada título daba un nuevo paso explorador que lo conducía a nuevos hallazgos.
Araki nos presenta su mundo como un mundo anárquico y caótico, como un mundo que apegado a esa generación de la que nos habla el título también parece maldito.
Una por quincena (II) nos trae un drama francés donde las apariencias son fachadas mentirosas: L’adversaire (Nicole García, 2002), una propuesta de Rodito.
Película dirigida en 1968 por un primerizo Peter Bogdanovich en una producción de Roger Corman y con Boris Karloff como estrella. Pero sobre todo, una cinta moderna.
Crítica de El show de Truman, película dirigida en 1998 por Peter Weir, escrita por Andrew Niccol y con Jim Carrey, Laura Linney y Ed Harris como protagonistas.
En la segunda sesión de Una por quincena (II) analizamos la profundidad del bosque ¿una alegoría a la infancia? ¿el despertar de la feminidad?, Iván Fernández (Eptesicus) nos descubre L’Ecole (2004).
Nos atrevemos con todo, incluso tomarnos las recomendaciones de otros como un reto. En esto consiste Una por quincena (II), que abre sus puertas con la película elegida por Rizzo, Dust Devil (Richard Stanley, 1992)
Crítica de Punch-Drunk Love, en la que Adam Sandler cambia su registro de crío de 5 años por el de adulto frustrado con ataques de ira y que misteriosamente encuentra el amor.
Crítica a La batalla de Argel, dirigida por Gillo Pontecorvo en 1965 sobre la independencia de Argelia. Ante todo, una cinta política con una mirada incómoda, sin concesiones.
Crítica de Un loco a domicilio, dirigida por Ben Stiller, con guión de Judd Apatow y protagonizada por el cómico de moda de los 90, el gran Jim Carrey.
Ninotchka es una película en la que Greta Garbo comienza haciendo una interpretación a lo Toshirô Mifune y termina siendo la protagonista de Happy: un cuento sobre la felicidad. Solo a ella se lo perdonamos.
Película dirigida por Kelly Reichardt. En la crítica hay algún spoiler que otro, nada demasiado gordo pero que quien no haya visto la película quizá no quiera saber algunos detalles.
Hay que reivindicar los años 90 de David Cronenberg. Vale, puede que hiciera alguna película fallida en esta década pero también algunas de sus películas más arriesgadas.
Película de Martin Scorsese, vista como una rareza en su carrera por tirarle a otro género. Anda que no hay pocos mafiosos entre la clase social que describe.
Zodiac no está basada en Los caballeros del zodiaco y en el mítico tema principal sino en el asesino en serie que en los 60-70 acojonó a mucha gente.
Da igual donde te criaras, todos hemos escuchado el chiste con tintes eróticos en el que una mujer no deja de decirle a Pinocho: «miénteme, no pares de mentirme».
Joe Wright deja el drama romántico de época para realizar una película de acción donde le da el protagonismo a una niña