Echamos el cierre al Nocturna Film Fest.
El último día del Festival Nocturna de Madrid estuvo cargado de eventos, comenzando por las breves ruedas de prensa de los directores de Al final todos mueren y de la directora de Forgotten.
Pablo Vara, David Galán Galindo y Roberto Pérez Toledo nos contaron que cada uno de ellos tuvo entera libertad para darle a cada historia sobre el fin del mundo su punto de vista totalmente personal y que están muy satisfechos con el resultado final, aunque a día de hoy todavía no tengan forma de distribución de su película.
Por su parte Alex Schmidt, la directora de la alemana Forgotten, se inspiró en muchas películas del género y en los libros de Stephen King para rodar la que define como una película sobre la amistad femenina y la culpabilidad. También nos habló de su nuevo proyecto que será una película de misterio para niños.
Tras una masterclass interesantísima sobre la música en el cine de terror a cargo de Arnau Bataller, quien compuso la música de La herencia Valdemar, se dieron a conocer en rueda de prensa los premios del jurado del Festival, de los que más tarde os hablaremos.
Ya comenzando con las proyecciones, por la tarde hemos tenido el placer de charlar con Joe Dante que ha venido a presentar la proyección que Phenomena ha hecho de la película que dirigió en 1984, el clásico Gremlins, y para recoger el premio Nocturna Maestro del Fantástico. Después de volver a la infancia y disfrutar de nuevo con Gizmo y compañía en pantalla grande y con una copia en 35 mm tal y como se exhibía hace casi 30 años, Dante ha contestado a las preguntas del público y nos ha confesado que, aunque entiende la importancia de las nuevas tecnologías en el cine para mayor comodidad de los que trabajan en la industria, sigue prefiriendo hacerlo a la vieja usanza utilizando muñecos como hizo en su película, de la que nos ha contado también varias anécdotas del rodaje.
Se esperaba con expectación la nueva película de Hideo Nakata (The Ring), The Complex, pero ha provocado más de una carcajada en la sala sin ser esa la intención de la película en absoluto. Asuka es una adolescente que se traslada con sus padres y su hermano pequeño a un bloque de apartamentos. De repente comienza a escuchar ruidos extraños en el piso de al lado al mismo tiempo que empieza a sufrir continuos deja vu con su familia. Un día entra en el apartamento vecino y descubre que el anciano que allí vivía ha muerto de inanición. The Complex tiene varios problemas en su concepción, el primero y más importante es que no tiene una línea argumental concreta si no que pasa de un conflicto a otro sin saber muy bien por qué y sin que ninguno de ellos nos lleve a alguna parte. Por otra parte, la resolución de lo que finalmente parece ser el tema más importante de la película, resulta de un absurdo que, como decía antes, provoca más risa que interés por lo que se está viendo. No ayuda que la protagonista se pase prácticamente la película entera chillando o en un estado en el que parece que le va a dar un ataque de ansiedad continuamente. En definitiva, un producto que parece funcionar bien en sus primeros minutos, pero que va desvariando hasta ser una película bastante fallida.
Tras la gala de clausura donde se han repartido los premios a los ganadores del Festival, hemos asistido a la premiere mundial de la nueva película de James Wan (Insidious), The Conjuring. La película se estrena a mediados de julio y hasta entonces tenemos un compromiso de confidencialidad por lo que no os podemos contar nuestras impresiones de la misma. Estad atentos porque el 15 de julio ya os podremos hablar largo y tendido de lo que nos ha parecido.
Para acabar el festival, se ha proyectado la estadounidense Dark Skies una propuesta de ciencia ficción de Scott Stewart. Daniel y Lacey son un matrimonio que junto a sus dos hijos viven en un barrio residencial de clase media. La pareja empieza a tener problemas económicos al mismo tiempo que su hijo pequeño comienza a tener pesadillas con “el hombre de arena”, un personaje inventado que le visita por las noches. Poco a poco toda la familia nota que suceden cosas extrañas en su casa y que ellos mismos tienen pérdidas de memoria y episodios extraños, llegando a la conclusión de que pueden estar siendo visitados por extraterrestres. Otra película que parece estar realizada para rellenar huecos en la parrilla de televisión y para lucimiento de la también televisiva Keri Russell. Nada ambiciosa, con un guión salvable pero lento y olvidable nada más terminar.
Y vamos con el palmarés del festival. Los premios del jurado nos han dejado entre el desconcierto y la decepción. La favorita en todas las quinielas de los corrillos que se formaban con los compañeros de prensa, I am a ghost, pasó desapercibida para el jurado mientras que una cinta bastante inferior como Wither se llevó tres premios importantes. Aquí tenéis la relación de ganadores con nuestras impresiones de los premios más importantes:
Nos despedimos pues del Festival Nocturna con un sabor agridulce. Desconcertados por las decisiones del jurado en los premios, pero satisfechos por la mayoría de las películas que se han proyectado en él. Se perdonan también los fallos técnicos y de organización propios de una primera edición de un festival que puede competir con los ya consolidados sin problema. Esperamos que sea la primera de muchas ediciones.
Hasta el año que viene.